
No importa si ya tienes un comercio físico o no. Tarde o temprano, teniendo en cuenta que cada vez más personas compran por Internet, vas a tener que montar una tienda online. El problema es si sabes cómo hacerlo. Ya te adelantamos que es más fácil de lo que piensas, pero aquí vamos a ofrecerte una guía detallada al respecto.
Guía paso a paso acerca de cómo crear una tienda online
Para abrir tu primera tienda online es fundamental que sigas, por orden, los siguientes pasos:
- Elige el nombre de tu tienda online. ¡Ojo! No nos referimos al de tu empresa, que puede ser cualquier otro. Debe ser un nombre que represente fielmente aquello que vas a vender y que, además, te sirva como dominio. En este sentido, también ha de estar disponible, lo que podrás averiguar al contratar cualquier servicio de hosting. Si incluye alguna palabra clave, mejor.
- Contrata un hosting. Es la única inversión real que tendrás que hacer antes de empezar a funcionar. Este servicio es el que proveerá a tu negocio de un espacio en Internet por el cual tus clientes puedan llegar a tus productos. También será la referencia que indexará Google. Es importante que no escatimes en él para que resulte rápido y cargue velozmente los contenidos.
- ¿Vas a usar los servicios de un ‘dropshipper’? Puede que no vayas a vender tus productos, sino que actúes como intermediario de un mayorista o distribuidor que sea quien se encargue de llevarlos al domicilio del comprador. Sin duda, una opción muy interesante, ya que te ahorrará un alto volumen de costes de almacenamiento y de funcionamiento. En el mercado hay muchos, así que elige el que más se adecue a lo que quieres vender.
- Escoge un CMS. Se trata de un sistema de gestión de contenidos, es decir, un programa informático que te ayudará a crear y administrar todo lo que publiques en tu página web. Hay muchas alternativas totalmente gratuitas y 100 % confiables, como es el caso de Shopify o de Prestashop.
- Personaliza aquello que vendes. No tardarás en darte cuenta de que Internet está lleno de tiendas que también venden lo mismo que tú. Una buena manera de diferenciarte de ellas es personalizando esos artículos. Además, Google te premiará posicionando mejor tu página web en los rankings de búsqueda en torno a aquellas palabras clave que te interesan.
- Cuantos más métodos de pago, mejor. Ofrecer a tus usuarios una pasarela de pago seguro es fundamental. De hecho, si no lo haces o tienen cualquier atisbo de duda acerca de su fiabilidad, olvídate de vender nada. En este sentido, lo ideal es que sea compatible, como mínimo, con tarjetas de crédito y débito de VISA, MasterCard y American Express, así como con el monedero electrónico PayPal. Pero, si incluyes otras opciones como transferencias bancarias o tarjetas prepago Paysafecard, mejor.
- Crea un blog asociado a tu tienda online. No vas a vender, o al menos no tanto como quieres, si solo te dedicas a eso. Además, has de ofrecer a tus usuarios contenidos que les sean de utilidad y que les inviten a pasar tiempo en tu página. La mejor manera es elaborando una estrategia de contenidos a través del blog asociado a tu negocio electrónico.
- Establécete como autónomo o empresa. Si no lo haces no podrás vender los productos. De hecho, te aseguramos que Hacienda no tardará en darse cuenta del asunto. Nuestro consejo es que apuestes por el modelo de sociedad limitada ya que te brindará más coberturas en materia de responsabilidad civil. Puedes encargarte tú mismo de darte de alta, pero confiar en los servicios de una asesoría legal es mucho más recomendable, ya que te mantendrá siempre al tanto de los cambios legislativos que te conciernan.
- Haz publicidad online. Hay muchas herramientas de análisis gratuitas que te permitirán establecer hacia dónde debes dirigirte en materia de público objetivo. A veces, la mejor manera de llegar a ellos es a través de comprar espacios publicitarios en redes sociales y plataformas similares.
- Crea una estrategia de marketing online. En la que tengan cabida ofertas especiales en momentos determinados del año, que prevea la organización de concursos, etc. Todo lo que se te ocurra para que el público conozca más y mejor tu marca.
Ya estás listo para empezar a funcionar
Como es obvio, una vez que te hayas establecido como empresa y hayas lanzado a la web tu tienda online, comienza lo difícil. Ocupar un lugar de privilegio en Google para que tu público objetivo pueda acceder a tus servicios es algo que te llevará tiempo y esfuerzo. Pero, sin duda, también te reportará muchos beneficios. No tardarás en darte cuenta de ellos cuando empieces a generar ingresos teniendo que llevar a cabo únicamente las pertinentes tareas de mantenimiento sobre la página.
Leave a Reply