¿Qué es DUNS, el número de identificacion internacional de Duns & Bradstreet?

DUNS

En el mundo empresarial es habitual encontrarnos con números DUNS que, generalmente, sirven como identificadores de sociedades de negocio concretas. De hecho, son utilizados de forma habitual por algunas de las principales organizaciones a nivel mundial. Pero, ¿sabes exactamente qué es y para qué sirve? Aquí te lo vamos a explicar.

¿Qué es el número DUNS?

El número DUNS (‘Sata Universal Numbering System’ en inglés y ‘Sistema Universal de Numeración de Datos’ en español) fue desarrollado en el año 1963 por la compañía estadounidense Dun & Bradstreet. De hecho, esta entidad, dedicada a proporcionar información financiera, comercial y de riesgo a empresas, todavía lo regula. Actualmente, cuenta con más de 100 millones de registros en todo el mundo.

En concreto, el número DUNS es asignado de manera aleatoria y está formado por un total de 9 dígitos. A estos no hay que buscarles mayor explicación ya que no esconden ningún significado. La mayoría de negocios lo usan como una especie de identificador universal que hace las veces de pasaporte en el universo de los negocios a nivel internacional.

De hecho, si tienes una empresa en España o, simplemente, estás dado de alta como empresario autónomo, podemos simplificar aún más la definición. El número DUNS es el equivalente a nivel internacional del CIF a nivel nacional, solo que es gestionado por una compañía privada y no por un gobierno local.

¿Para qué sirve el número DUNS?

Este número asociado de forma exclusiva a una empresa tiene un gran valor y es muy útil, sobre todo, para las entidades crediticias. Estas son algunas de sus funcionalidades:

  • Verificación de la identidad y la funcionalidad de la empresa registrada.
  • Obtención de datos básicos acerca de la empresa como, por ejemplo, su información de contacto, ubicación de la sede física, estructura de negocio, titular de la propiedad, empleados, trayectoria financiera, etc.
  • Resumen de relaciones corporativas de las empresas.
  • Detección de duplicidades y errores más sencilla ya que cada código es único.

¿Cómo conseguir un número DUNS?

Disponer de un número CIF para tu empresa en España es obligatorio, pero un número DUNS no. Sin embargo, contar con él es altamente recomendable, sobre todo, si quieres operar a escala internacional y/o vas a crear acuerdos comerciales con compañías de origen estadounidense. De hecho, para abrir cuentas de negocios con la mayoría de ellas lo vas a necesitar.

Conseguir un número DUNS es totalmente gratuito y el proceso de obtención es extremadamente simple. Solo tienes que acceder a la página web de Informa Dun & Bradstreet y rellenar el formulario con la información relacionada con tu empresa. Ese es el portal en España de la compañía y, como es obvio, todo está en español, lo que hace que el proceso sea más fácil y rápido. Una vez que lo tengas en tu poder, lo podrás añadir a la documentación de tu negocio y usarlo cuando sea necesario. Solo lo perderás si cierras tu empresa.

Principales ventajas de disponer de un número DUNS

Una vez que tengas tu número DUNS podrás disfrutar de las siguientes ventajas:

  • Realizar seguimientos de actividad de cualquier empresa a nivel mundial.
  • Crear bases de datos a partir de la información almacenada en la base de datos de Dun & Bradstreet.
  • Vincular archivos de clientes a determinadas empresas y determinar así el riesgo de determinadas operaciones.
  • Gestión más sencilla e inteligente de los límites de crédito y de los cobros.
  • Generar informes demográficos para perfilar mejor una cartera de clientes.
  • Identificar empresas gemelas o con similares características a la nuestra.
  • Adquirir un mejor conocimiento de socios, proveedores y distribuidores para incrementar el poder de negociación y acotar los costes.
  • Aportar credibilidad en el entorno online al ser un número de identificación con reconocimiento oficial en todos los países del mundo.
  • Derribar fronteras en cuanto al comercio internacional partiendo de la base de que cada país tiene su propia política fiscal.

Además, disponer de un número DUNS no es exclusivamente útil para el funcionamiento de nuestras empresas. Las demás pueden conocer a través de él mucha información que les ayude a confiar en nuestros servicios y productos.

¿Quiénes utilizan números DUNS

Para que te hagas una idea de la relevancia del número DUNS en el mundo de los negocios, vamos a hablarte de algunos organismos que lo utilizan:

  • Apple: si no cuentas con un número DUNS no podrás subir una app a la App Store.
  • Gobierno de los EEUU: indispensable para firmar un contrato con él.
  • Organizaciones internacionales: como la Comisión Europea, la Organización Mundial del Comercio o la Organización de Naciones Unidas.
  • Proveedores, las grandes corporaciones como Target o Walmart también lo exigen.

En definitiva, el número DUNS, a lo largo de sus más de 50 años de historia, ha conseguido imponerse como el estándar internacional de identificación para empresas. Por ello, si estás pensando en expandir las fronteras de tu negocio, uno de los primeros pasos que debes dar es hacerte con uno.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*