¿Cómo y por qué desactivar Adblock?

Manos en una clave

AdBlock es, en estos momentos, una de las extensiones de navegador más populares que existen. De hecho, la inmensa mayoría de usuarios la poseen. ¿El motivo? Brinda la posibilidad de bloquear los anuncios en forma de ventanas emergentes que utilizan las páginas web para mostrar anuncios. Sin embargo, esta es también una fuente de controversia. Aquí queremos explicarte por qué debes desactivarla y cómo hacerlo.

¿Qué es AdBlock?

AdBlock es un programa que, instalado directamente en el navegador web que utilizamos por defecto, se ocupa de bloquear los anuncios y la publicidad emergente que nos lanzan los portales que visitamos en Internet. De hecho, se trata de un sistema de filtrado de contenido totalmente personalizable y que, incluso, puede evitar que veamos los banners y otro tipo de anuncios similares.

El porqué de la polémica en torno a AdBlock

Hay páginas web que sobreviven gracias a sus sistemas de membresía, a la venta de productos, etc. Sin embargo, la mayoría de las que ofrecen sus servicios sin coste para el usuario lo hacen porque se financian a través de la publicidad. No olvidemos que el PPC o ‘Pay Per Clic’ (Pago Por Clic) sigue siendo una de las principales fuentes de beneficio que tienen estos portales.

Sin embargo, cuando usamos una extensión de navegador como AdBlock, estamos evitando que los gestores de esa página web obtengan beneficios por la publicidad. Dicho de otro modo, estamos cortando la única vía de beneficios económicos que tiene por el mero hecho de querer disfrutar de sus contenidos sin sufrir ninguna molestia.

No resulta difícil hacer un paralelismo entre el problema de la piratería y los derechos de autor con el del uso de aplicaciones de bloque de publicidad como AdBlock. Al fin y al cabo, estamos usando sus contenidos sin ofrecer nada a cambio. Y no es que nos pidan dinero precisamente, sino solo dejar que el anuncio se reproduzca y no hacerle caso si no nos interesa.

Por tanto, resulta evidente que una aplicación como AdBlock hace mucho daño al sector de los emprendedores online que sobreviven a base de blogs y portales similares y que no tienen ningún producto que vender a sus usuarios. Su uso prolongado y extendido por parte de los usuarios acaba traduciéndose en el cierre de muchas páginas web.

¿Cómo desinstalar AdBlock de nuestro navegador?

Si te has dado cuenta del grave problema que supone AdBlock para emprendedores como tú y quieres permitirles lanzar sus anuncios cuando los visites, has de saber que la desinstalación de esta extensión puede hacerse de forma fácil y permanente. Eso sí, el proceso dependerá del navegador web que utilices:

Desinstalar AdBlock de Google Chrome

  • Pulsar la pestaña de ‘Configuración’ del menú principal.
  • Hacer clic en ‘Extensiones’ para que se visualicen todas las que están instaladas en Chrome.
  • Buscar la extensión AdBlock y pulsar en el símbolo del cubo de basura que aparecerá justo a su lado.
  • Presiona en ‘Eliminar definitivamente’ para confirmar que quieres dejar de usarla.
  • Reinicia Google Chrome y verás como ya no está disponible.

Desinstalar AdBlock de Safari

  • Abre el navegador web de Apple y pulsa en ‘Preferencias’.
  • Dentro de ese menú verás una pestaña que pone ‘Extensiones’. Pulsamos en ella.
  • Aquí ya podremos buscar manualmente la extensión AdBlock. Cuando la encontremos, pulsamos sobre ella y hacemos clic en ‘Desinstalar’.
  • El plugin dejará de funcionar inmediatamente y sin necesidad de reiniciar Safari.

Desinstalar AdBlock de Mozilla Firefox

  • En la esquina superior derecha verás un menú ‘de hamburguesa’. Pulsa sobre él y haz clic en ‘Complementos’.
  • Dentro de ese apartado verás un botón que pone ‘Extensiones’. Púlsalo para que se muestren todos los plugins instalados y busca AdBlock.
  • Selecciona AdBlock y presiona en ‘Eliminar’. Confirma una segunda vez la operación.
  • Cierra y vuelve a arrancar Mozilla Firefox para que se almacenen los cambios.

Desinstalar AdBlock de Internet Explorer o Microsoft Edge

  • Empezamos cerrando todas las ventanas y pestañas que tengamos abiertas en el navegador web oficial de Microsoft.
  • Posteriormente, abrimos el buscador de archivos del sistema operativo Windows y escribimos en él ‘AdBlock’. Esta opción es imprescindible en Internet Explorer ya que no permite la desinstalación directa de extensiones desde su interfaz.
  • Lo más probable es que el plugin nos aparezca con el nombre ‘AdBlock for IE’ o ‘AdBlock Plus for IE’.
  • Seleccionamos el archivo y pulsamos en ‘Desinstalar’.
  • Windows nos preguntará si estamos seguros de llevar a cabo esa acción. Pulsamos en ‘Sí’ y ya estará desinstalada.

Deshabilitar AdBlock puede salvar muchos negocios como el tuyo

Todo aquel que tiene una empresa online sabe de la importancia que tiene la publicidad como recurso para garantizar la viabilidad del negocio. Por ello, en solidaridad con el resto de emprendedores y por pura congruencia contigo mismo, la decisión más acertada pasa por la desinstalación de AdBlock. Como habrás visto, es un proceso muy sencillo y sobran razones para ejecutarlo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*