
Business Model Canvas, también conocido como lienzo de modelo de negocio en muchos países hispanohablantes, es una plantilla que permite gestionar de manera estratégica el desarrollo de nuevas empresas. También sirve para documentar las ya existentes. Pero ¿sabes cómo se utiliza? Aquí te lo vamos a explicar.
¿Qué es Business Model Canvas y cómo utilizarlo para crear un negocio?
Alexander Osterwalder y Yves Pigneur son los responsables del desarrollo del Business Model Canvas. En concreto, lo hicieron a través de un libro llamado ‘Business Model Generation’, cuya finalidad era la estandarización de los distintos modelos de negocio a través de su metodología.
Puesto que el modelo se basa en el concepto de valor, Business Model Canvas es igual de válido para crear una tienda online que para montar cualquier otro negocio web o físico. De hecho, no es más que una plantilla con apartados interrelacionados que cubren todos los aspectos fundamentales de cualquier empresa. Hablamos, por ejemplo, de las fuentes de ingresos, de las actividades y de los recursos claves, etc.
Pero ¿cómo diseñar tu negocio a través de Business Model Canvas? Es muy fácil si sigues las pautas indicadas en esta guía:
- Selecciona los segmentos de clientes. Aquí de lo que se trata es de segmentar el mercado para dirigirte exactamente a aquellos usuarios a los que realmente les interesan tus productos. En este sentido, puedes escoger entre mercado de masas si tu negocio tiene un público muy amplio o nichos si los productos que vende son muy específicos.
- Realiza una propuesta de valor. A través de ella definirás qué características dan valor al segmento elegido en el paso anterior. Esto es algo que tiene en cuenta este modelo, pero no la mayoría de planes de empresa. Esa propuesta de valor puede estar marcada por la novedad, la personalización, el rendimiento, el precio o el diseño, por ejemplo.
- Elige los canales de comunicación. Debes optar por aquellos que te proporcionen más oportunidades de que tu mensaje llegue al público que deseas. Por ejemplo, si vendes zapatillas deportivas para jóvenes, seguramente debas volcarte en las redes sociales. En cambio, si comercializas maquinaria industrial, tal vez te venga mejor la radio o la prensa.
- Determina las relaciones con tus clientes. Es decir, cómo interactuarás con ellos. Generalmente, se suele elegir entre la asistencia personal (un vendedor trata directamente con el cliente para convencerle de que compre el producto) y el autoservicio (es el cliente el que decide por sí mismo qué comprar).
- ¿De dónde provendrán tus fuentes de ingresos? Las fuentes de ingresos serán las formas a través de las cuales tu negocio ganará dinero. Pueden generarse a través de la venta de productos, del pago por uso o de la suscripción a un servicio, por ejemplo.
- Piensa en cuáles son tus recursos clave. Aquellos sin los que sería imposible que funcionase tu negocio. Pueden ser humanos (los trabajadores de los distintos departamentos), físicos (infraestructuras como edificios, naves industriales, maquinarias, vehículos…) o intelectuales (patentes, marcas, derechos de copia, etc.).
- Fija las actividades imprescindibles. Todas las empresas tienen tareas sin las cuales no pueden continuar su actividad. De hecho, son las que se intentan preservar a toda costa en cualquier plan de catástrofe. Por ejemplo, si tu negocio opera a través de una tienda online, será absolutamente indispensable que haya personal de mantenimiento que garantice que no deje de funcionar. Si lo hace, pararás de generar ingresos.
- Define quiénes serán tus socios clave. Nos referimos a los proveedores, distribuidores o cualquier otro ‘partner’ necesario para que tu empresa funcione.
- Desglosa los costes. Solo así podrás minimizarlos e incrementar tu margen de beneficios. Debes estudiar y determinar cuáles serán los costes fijos y los variables, así como aquellos dedicados a trabajar sobre tu propuesta de valor.
¿Por qué crear un negocio a través de Business Model Canvas?
Seguramente ya hayas llegado a la conclusión de que Business Model Canvas es una herramienta muy práctica y versátil a la hora de crear un modelo de negocio. Y es que, gracias a ella, es posible desgranar todos y cada uno de los aspectos fundamentales que marcan su desarrollo desde cero. Sin embargo, hay muchos más matices de los aquí indicados, motivo por el que te recomendamos que leas el libro ‘Business Model Generation’ en el que se basa.
En cualquier caso, una vez que termines de rellenar la plantilla o lienzo, puedes estar seguro de que tendrás una idea mucho más clara de cómo quieres que sea tu modelo de negocio. Así, por un lado, te resultará más sencillo ponerlo en marcha y, por otro, te permitirá transmitir mejor tu idea a tus socios e inversores. Tras su realización sí tiene sentido la ejecución de un plan de empresa.
En definitiva, ya te hayas interesado por el universo de los negocios online o sigas teniendo en mente prestar tus servicios de forma presencial, Business Model Canvas te será de mucha ayuda.
Leave a Reply