¿Cómo dar de baja o desactivar una cuenta de Instagram?

Cerrar una cuenta Instagram

Instagram es, actualmente, una de las redes sociales con más usuarios del mundo. Sin embargo, no todos están contentos con ella por unas razones o por otras. ¿Es tu caso? Si es así, seguramente estés pensando en desactivar tu cuenta durante un tiempo determinado que te permita descansar o, directamente, eliminarla de forma permanente. Aquí vamos a explicarte cómo se hace.

¿Cuál es la diferencia entre dar de baja una cuenta de Instagram y desactivarla?

Desactivar y dar de baja son dos conceptos que has de tener claros desde el primer momento. Esto es lo que implica cada uno de ellos:

  • Desactivar tu cuenta de Instagram. Consiste, simplemente, en ‘esconder’ tu perfil para que no sea accesible al público. De este modo, nadie podrá visitarlo ni realizar comentarios en tus publicaciones. Pero, al no borrar el contenido, te permitirá recuperarlo cuando quieras en algún momento del futuro.
  • Dar de baja tu cuenta de Instagram. Esto sí implica eliminar el perfil que posees en esta red social. Se trata de una acción definitiva que provocará el borrado de tus datos personales y de las fotos y vídeos que hayas subido a lo largo de todo este tiempo. Si lo haces, no hay vuelta atrás. Además, tu nombre de usuario (@XXXXXX) quedará libre y a disposición de cualquier otra persona que se registre en la plataforma.

Una vez aclarado esto, llega el momento de explicar cómo desactivar y cómo dar de baja tu perfil en Instagram.

¿Cómo desactivar tu cuenta de Instagram?

Para desactivar de forma temporal tu perfil en Instagram has de seguir las siguientes instrucciones. Puedes realizar el proceso tanto a través del navegador web de tu ordenador como del que tengas instalado en tu tablet o teléfono móvil:

  • Escribe en el espacio de URL ‘instagram.com’ para acceder a la plataforma de la red social.
  • Introduce tu nombre de usuario (dirección de correo electrónico asociada a la cuenta) y contraseña.
  • Busca la barra de navegación inferior y, cuando la encuentres, haz clic en ‘Opciones’ y, a continuación, en ‘Editar perfil’.
  • En la pantalla del dispositivo se mostrará toda la información vinculada a tu cuenta (tu nombre, tu dirección de correo electrónico, tu número de teléfono, etc.). Desciende hasta la parte inferior.
  • Cuando lo hagas, verás un botón con el texto ‘Desactivar mi cuenta temporalmente’. Pulsa sobre él.
  • Instagram te preguntará si estás seguro de realizar esta acción. Indica que sí e introduce tu contraseña en la plataforma. De forma automática, el perfil pasará a no estar disponible para el resto de usuarios.

Como dijimos antes, puedes recuperar tu cuenta cuando creas conveniente. Para ello, lo único que debes hacer es volver a ingresar tu cuenta de correo electrónico y contraseña dentro de la web de Instagram. La plataforma te preguntará si quieres volver a habilitarlo. Di que sí y volverá a estar activo.

¿Cómo dar de baja tu cuenta en Instagram?

Te recordamos que esta es una decisión definitiva que borrará de forma permanente todos los datos asociados a tu perfil en esta red social. Desde las publicaciones hasta vídeos y fotografías pasando por tu nombre de usuario reservado. Se hace así:

  • Lo primero es hacer clic en este enlace. Desde la web de Instagram o desde su app móvil no aparece directamente habilitada la opción de eliminar permanentemente tu perfil.
  • Inicia sesión con tu dirección de correo electrónico y contraseña.
  • Explica por qué quieres eliminar tu cuenta. No es algo obligatorio, pero ayudará a Instagram a mejorar de cara al futuro.
  • Introduce de nuevo tu contraseña para confirmar tu decisión.
  • Pulsa el botón y ¡listo! Ya no queda ni rastro de ti en esta red social.

Lo único que no se eliminará son las conversaciones que hayas mantenido por privado con otros usuarios. La razón es simple. Dado que ellos recibieron tus mensajes, es su decisión borrarlos o conservarlos.

¿Existen otras alternativas?

Muchas personas sienten el deseo de borrar su cuenta de Instagram porque uno o varios usuarios les están molestando o, directamente, acosando e insultando. Sin embargo, no siempre es necesario llegar hasta este extremo. Esta red social ha habilitado una herramienta para impedir que sigan haciéndolo. Hablamos, como no, de la función de ‘Bloquear’.

Estos son los pasos que debes seguir para bloquear a un usuario. Con ello conseguirás que no pueda acceder a tu perfil ni hacer comentarios de tus publicaciones:

  • Pulsa en el botón con el símbolo de la lupa.
  • Introduce el nombre del usuario que te está molestando.
  • Cuando aparezca su perfil, haz clic en el botón con los tres puntos que aparecerá en la esquina superior derecha de la pantalla.
  • Busca la opción ‘Bloquear’ y actívala.
  • ¡Listo!

Una vez que hagas esto, este usuario no podrá volver a interactuar contigo hasta que no reviertas el proceso siguiendo los mismos pasos pero con el objetivo contrario. Además, puedes ir un paso más allá y denunciarlo ante Instagram. Como podrás ver en el mismo menú en el que aparece la opción ‘Bloquear’, ‘Denunciar’ también está habilitada. Elige la opción que más se adecue a la situación que estás viviendo y dale a ‘Enviar denuncia’.

Dicho esto, sigue quedándote una alternativa. Hablamos, en concreto, de convertir tu cuenta en privada y en hacer que dejen de seguirte aquellos usuarios que te molestan. El proceso para conseguirlo es el descrito a continuación:

  • Pulsa sobre la fotografía de tu perfil.
  • Busca en el menú la opción ‘Privacidad’ y, después, haz clic en ‘Privacidad de la cuenta’.
  • Dale a ‘Cuenta privada’.
  • Selecciona la opción de ‘Restringir perfil’.
  • Ahora, pulsa en ‘Tus seguidores’.
  • Busca entre ellos a aquella persona que quieres borrar.
  • Junto a su nombre verás un botón con el texto ‘Eliminar’. Púlsalo.

Tras hacer esto, el usuario en cuestión dejará de ver lo que publiques en el ‘feed’ y en la sección tus historias. Sin embargo, no recibirá ninguna notificación acerca de que lo has eliminado, así que no te preocupes.

Esperamos haberte sido de ayuda para comprender el proceso de eliminación y desactivación de tu cuenta de Instagram, así como del resto de opciones que tienes a tu disposición para evitar que otros usuarios te molesten.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*