
La industria del retail, con la proliferación y auge del comercio online, se está enfrentando a uno de los mayores desafíos de su historia. Y es que el entorno online está abriendo un sinfín de posibilidades para el sector, pero también le está sometiendo a unas cotas de exigencia nunca antes vistas. Aquí vamos a analizarlo pormenorizadamente.
¿Qué es el retail? Definición
Retail es un concepto anglosajón que puede definirse literalmente como comercio minorista y que, por tanto, engloba a la inmensa mayoría de tiendas físicas y online del país. Se trata de un sector económico que abarca a todos aquellos negocios que venden productos y servicios al consumidor final.
El desafío digital al que se enfrenta el sector del retail
Muchos estudios hay en la materia. La mayoría de ellos, previamente a la crisis del nuevo coronavirus, la cual puede tener una importancia capital en el sector, determinaban que las tiendas minoristas que operaban online podrían alcanzar una cifra de consumidores de, aproximadamente, 2,14 billones de clientes en el año 2021. Un salto muy importante si tenemos en cuenta que el año pasado, en 2019, se movió en torno a los 1,8 billones de compradores. Esto, en cifras, supuso 31,3 billones de euros a nivel mundial.
La COVID-19 puede suponer una importante variación en estas cifras. ¿El motivo? Es cierto que puede desembocar en una grave crisis económica. Sin embargo, durante los primeros meses de la crisis, las ventas online crecieron por encima del 50 % respecto a los del año anterior. Si se alarga en el tiempo, puede que muchos consumidores acaben dándose cuenta definitivamente de que no necesitan salir a la calle para comprar ya que pueden hacerlo con sus móviles u ordenadores y recibir los productos que necesiten en casa y sin necesidad de entablar contacto con nadie.
Comercios como Amazon, AliExpress o eBay son grandes responsables de que esto suceda. Actúan como gigantescos marketplaces a través de los cuales cualquier tienda minorista, sin importar su ubicación geográfica, puede vender. Proporciona un soporte amplificado muy interesante que ahorra mucho trabajo a los pequeños comercios y que brinda mayor comodidad al usuario.
Los últimos avances en tecnología al servicio del retail
Cualquier tienda podrá beneficiarse de los avances tecnológicos que citaremos a continuación. Sin embargo, adaptarse a ellos también supondrá un desafío. Eso sí, si se supera con éxito, los beneficios pueden ser exponenciales:
El paso del 4G al 5G
No va a ser un simple cambio, sino toda una revolución. El salto en términos de conectividad y velocidad de procesamiento va a ser exponencial. Van a surgir nuevos dispositivos y nos brindará la posibilidad de estar interconectados permanentemente. Todo ello, además, con un menor consumo de energía. El cóctel perfecto para el crecimiento del sector del retail.
El Internet de las Cosas
O IoT. Un concepto que suena a ciencia ficción pero que ya se está aplicando. Va a permitir traquear de una forma mucho más eficiente el comportamiento del público, segmentarlo mejor y ofrecerle servicios mucho más personalizados. Esto también se traducirá en mayores facilidades de reposición de stock.
Robots y drones
Con ellos se podrán automatizar los trabajos de almacén y alcanzar una mayor productividad. Además, también podrán usarse para realizar los envíos de forma más rápida, efectiva y económica. Al minimizar estos costes será posible invertir cada vez más en innovación, desarrollo e investigación.
La realidad aumentada
Este concepto es bastante más antiguo que los anteriores. De hecho, teniendo en cuenta la poca utilidad que se le dio tras su creación, podemos decir que fue un adelantado a su tiempo. Sin embargo, la realidad aumentada permite al usuario probar virtualmente aquellos productos que desea comprar. Un elemento clave para facilitar la toma de decisión de compra.
Inteligencia artificial
Probablemente, la más compleja de asimilar para el retail, pero a su vez la que puede ofrecerle mayores posibilidades. Ya hay marketplaces como AliExpress que están empezando a usar softwares de inteligencia artificial capaces de predecir el comportamiento futuro de los usuarios en función de su experiencia previa, de las ofertas, de la situación económica actual, de las tendencias y de un sinfín de criterios más.
Blockchain
La tecnología más verde de todas las que pueden cambiar el panorama actual y futuro del retail. En concreto, se basa en la unificación de la atención al cliente, el seguimiento de pedidos, las reclamaciones y, en general, en todo lo que tenga que ver con la relación entre consumidor y vendedor. Incluso se puede usar para facilitar la gestión de los pagos.
El retail tiene mucho futuro
En definitiva, el sector del retail está viviendo una edad dorada gracias a Internet y al avance de la tecnología en este medio. Por ello, si supera con éxito la crisis de la COVID-19, que parece ser que sí, y aprovecha las innovaciones a las que hemos hecho referencia anteriormente, es evidente que tiene un futuro muy prometedor por delante. Eso sí, la exigencia de los consumidores también será mayor.
Leave a Reply